Ante la petición de los transportistas que operan en la ruta Puerto Ocopa – Atalaya, por orden del alcalde Francisco Mendoza la Municipalidad Provincial de Atalaya ha puesto a disposición una retroexcavadora para asistir a los vehículos que se han quedado atrapados en el lodo en las comunidades nativas de Bajo Shimpi y Pitza.

La maquinaria municipal llegó al lugar y ayudó a numerosos vehículos, incluyendo camionetas, camiones de carga pesada, cisternas de combustible y vehículos más pequeños, que quedaron bloqueados uno tras otro debido al mal estado de la carretera Puerto Ocopa – Atalaya y a las intensas lluvias en la zona. Se incluyó la asistencia a una cisterna que transportaba combustible para Electro Ucayali, asegurando así el suministro de combustible necesario para la provincia.

Es importante destacar que la carretera Puerto Ocopa – Atalaya es una vía nacional y está bajo la responsabilidad del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a través de Provias descentralizado Junín – Pasco, para su mantenimiento. Sin embargo, la municipalidad no puede ignorar las solicitudes de la ciudadanía y brinda ayuda a los vehículos que no pueden llegar a su destino durante días, además de garantizar el suministro de alimentos y combustible a la ciudad de Atalaya.

ALCALDE DE ATALAYA RECIBE DONACIÓN DE MOTOCICLETA Y EQUIPO DE CÓMPUTO DE PROVIAS NACIONAL PARA POTENCIAR EL IVP

Provias Nacional entrega en calidad de donación motocicleta lineal y equipo de cómputo a las municipalidades de Atalaya y Coronel Portillo, con el fin de contribuir al desarrollo de las vías locales y regionales.

El jefe de Provias Nacional señaló que esta donación se realiza a través del Programa de Apoyo al Transporte Subnacional, para el desarrollo vial en la región.

El alcalde de Atalaya Francisco de Asís Mendoza de Souza, señaló que el equipo será destinado al IVP para las visitas y el levantamiento de información.

La Municipalidad Provincial de Atalaya, a través de la Subgerencia de Saneamiento, ha llevado a cabo el cambio de tapa de un buzón de desagüe en la calle Fitzcarrald. Este cambio fue necesario debido al deterioro causado por el tráfico de vehículos pesados y las condiciones climáticas, convirtiéndolo en un peligro potencial para los conductores y peatones que transitan por la zona.

Ante esta situación, la Municipalidad Provincial de Atalaya movilizó personal y maquinaria para retirar la tapa dañada y reemplazarla por una nueva, garantizando así la seguridad del transporte público y previniendo accidentes de tránsito y otros riesgos.

Los residentes del área expresaron su satisfacción y agradecimiento a la Municipalidad de Atalaya por responder a las solicitudes de la comunidad y mejorar así el entorno urbano y el transporte en la ciudad.

El Ingeniero Daniel Prudencio Torres, Subgerente de Saneamiento, señaló que están trabajando en diversos sectores de la ciudad, realizando desatascos de desagües, mejorando la presión de agua en las instituciones educativas y brindando atención a la población en cualquier situación que lo requiera.

La Municipalidad Provincial de Atalaya, a través de la Subgerencia de Medio Ambiente, está revitalizando el vivero municipal, sembrando plántulas de plantas maderables y ornamentales para posteriormente reforestar áreas previamente deforestadas para la agricultura.

En el vivero municipal se cultivan diversas especies ornamentales y maderables, como cedro, caoba, bambú verde, cucardas, crotón, tahuari, sangre de grado, planta de la vida, piñón, corona de cristo, entre otras. Estas contribuirán a corto y largo plazo a la protección del pulmón del mundo.

Los trabajos de siembra, cultivo de plántulas, trasplantes y otras técnicas continuarán hasta que el vivero municipal se convierta en un productor de plantas ornamentales y maderables para toda la provincia, siguiendo el compromiso del alcalde Francisco de Asís Mendoza de Souza.

El comité provincial de salud de lucha contra el dengue, presidida por el alcalde de Atalaya Francisco de Asís Mendoza de Souza, desarrolló hoy la campaña de recojo de inservibles, para evitar la propagación del zancudo transmisor del dengue en nuestra localidad.

Esta campaña de recojo de inservibles forma parte de las acciones de lucha contra el dengue, es por ello que bajo la dirección de la Red de Salud Atalaya se formaron cuadrillas para recorrer la ciudad recogiendo objetos inservibles que acumulan agua de lluvia, que sirve de criadero de zancudos trasmisores del dengue.

Participaron personal de la Municipalidad Provincial de Atalaya, Gerencia Territorial, Red de Salud, Marina de Guerra, entre otros, donde además utilizaron maquinarias pesadas de la municipalidad y gerencia territorial.

Se lograron recolectar cerca de 12 toneladas de objetos inservibles, que fueron trasladados al botadero municipal; en tanto el director de la Red de Salud Luis Adauto Chuquillanqui, agradeció la participación de la población e instó a seguir las recomendaciones del personal de salud para prevenir el dengue.

La Municipalidad Provincial de Atalaya, liderado por el alcalde Francisco de Asís Mendoza de Souza, viene preparándose para participar de la Octava Edición del Premio Nacional Sello Municipal en el presente año 2024.

Para ello, el gobierno local viene trabajando desde inicio de año en los indicadores que apuntan a la articulación de metas priorizadas que incrementan la calidad de los servicios públicos, contribuyendo a la mejora del sector.

Los objetivos primordiales que el gobierno local viene trabajando para alcanzar el ansiado Premio Nacional Sello Municipal son:

Desarrollo Infantil Temprano, Niñas, niños y adolescentes, Inclusión económica, Personas adultas mayores, Condiciones del entorno e Intervenciones transversales.

En los próximos días, la entidad municipal estará formalizando su inscripción de participación al Premio Nacional y aspira ganar el Sello Municipal de Oro y/o Platinum.

Por convocatoria del presidente del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana COPROSEC Atalaya, se llevó a cabo la primera sesión ordinaria, la cual inició con la entrega de la Resolución de Alcaldía, designando al Tnte. PNP (r) José Luis Valverde Ramírez como responsable de la Secretaría Técnica.

Durante la sesión, se renovó la juramentación de los demás integrantes, algunos de los cuales asumieron cargos en instituciones públicas locales. Es importante señalar que, según la Ley N°27933 del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, es obligatorio para los titulares de las entidades asistir a las reuniones de la Coprosec.

En esta primera reunión, se informaron algunas acciones que se están realizando de manera coordinada con la Policía Nacional, especialmente los patrullajes junto al serenazgo. Asimismo, se sugirió una mayor coordinación entre las entidades que gestionan logística. Los alcaldes de Yurua y Sepahua también mencionaron durante su participación el desarrollo de acciones en sus respectivas jurisdicciones, destacando la necesidad de una mayor coordinación con la Comisaría Sectorial para abordar los delitos que ocurren en sus distritos.

#MunicipalidadProvincialdeAtalaya

#FranciscoMendoza

#ConTrabajoyEsfuerzoLograremosElDesarrollo

#Ucayali

Juramentacion

El alcalde provincial de Atalaya Francisco de Asís Mendoza de Souza, en su condición de Embajador para la Paz Universal otorgado por la UPF Perú, organismo adscrito de las Naciones Unidas, dialogó con los maestros bilingües sobre las labores emprendidas a favor de las comunidades nativas y el desarrollo educativo.

La autoridad edil conocido cariñosamente como Pacho Mendoza, fue entrevistado vía radial y socializado a través de las redes sociales sobre los trabajos emprendidos para el desarrollo de la educación intercultural.

Los maestros bilingües organizados en el colectivo Impulsor Bilingüe Atalaya, bajo la presidencia del maestro EIB Wilder Casique Coronado, entregaron al alcalde el pliego petitorio con requerimientos específicos que prometió evaluar y atender en lo posible, de acuerdo a su plan de trabajo.

#MunicipalidadProvincialdeAtalaya

#FranciscoMendoza

#ConTrabajoyEsfuerzoLograremosElDesarrollo

#Ucayali

TOP