Gracias a las cámaras de seguridad de la Municipalidad de Atalaya y el apoyo de varios vecinos, se identificó la contextura física de 02 sujetos que robaron una motocicleta lineal, marca honda XR, poniendo de conocimiento al cuerpo de Serenazgo y Policía Nacional.
En una rápida acción conjunta se logró persuadir a los delincuentes, que abandonaron el vehículo, cerca de la Comunidad Nativa de Impanikiare, notando también la presencia de los comuneros del lugar que ya tenían conocimiento del robo del vehículo.
La motocicleta fue dejada en custodia de los comuneros, hasta que el propietario pueda recogerlo, esto gracias a la acción conjunta entre la población y las autoridades.


La Municipalidad Provincial de Atalaya a través de la Sub Gerencia de Defensa Civil, entregaron bienes de ayuda humanitaria a una familia de la Comunidad Nativa de Inkare – Sector Urubamba, que resultó afectada por un incendio ocurrido el pasado 23 de enero.
La familia de Nicolás Machari Zárate, recibió herramientas, materiales para vivienda como calaminas, utensilios de cocina, colchón, frazadas, mosquiteros, alimentos no perecibles, entre otros.
La familia afectada agradeció la predisposición del presidente de Defensa Civil Francisco Mendoza de Souza, por apoyar a la familia afectada; la regidora América Armas encargada del despacho de alcaldía fue la encargada de la entrega de los materiales.

Municipalidad de Atalaya, suscribe convenio con el Programa PIASAR para cierre de proyecto de agua.
La encargada de despacho de alcaldía, América Armas Pezo, en representación del alcalde de Atalaya, se reunió con el Ingeniero Raffo Jasmani Sotomayor Cabrera, Administrador de Contratos del Programa Integral de Agua y Saneamiento PIASAR, para suscribir la transferencia financiera y contable, de la obra de Instalación del Servicio de Disposición sanitaria de excretas en el caserío San Pedro de lagarto.
Esta suscripción se da para finalizar la obra ejecutada por el PIASAR, en la cual también se ha implementado el Area Técnica Municipal ATM y la Junta Administradora de Agua JASS de San Pedro de Lagarto, una vez finalizada la transferencia financiera se podrá gestionar el desarrollo de otros 5 proyectos más para ser ejecutadas en comunidades y caseríos.
Durante la reunión se trató el tema de la instalación de una sede del Programa Nacional de Saneamiento Rural PNSR, la misma que existe la posibilidad de concretizarse, siempre que lo soliciten las autoridades municipales.
El proyecto Instalación del Servicio de Disposición Sanitaria de Excretas en el caserío San Pedro de Lagarto, fue ejecutada a través del PIASAR, y se encuentra culminado y transferido a la Municipalidad de Atalaya, en la cual sólo faltaba la transferencia financiera contable, la misma que se concretiza con la firma de este convenio.
Trabajamos por mejorar la salud en comunidades
Francisco Mendoza de Souza
Alcalde Provincial.

Prestos las 24 horas
Debido al incremento de robos y asaltos en la ciudad, Municipalidad Provincial de Atalaya a través de la Unidad de Seguridad Ciudadana viene haciendo frente a la inseguridad social trabajando las 24 horas del día tanto en patrullaje como en sistema de cámaras.
Para afianzar las acciones, el gobierno local destinó 08 motocicletas y 01 motokar a la Unidad de Seguridad Ciudadana, dichos vehículos están siendo utilizados en el patrullaje de la ciudad para combatir la inseguridad ciudadana.
Cabe resaltar el trabajo de los serenos, en los últimos días han recuperado motokares, balones de gas, televisores, llantas de motokar, tanques entre otros bienes que fueron sustraídos y gracias al rápido actuar de serenazgo han sido devueltos a sus propietarios.
Francisco Mendoza de Souza, en su condición de presidente del COPROSEC manifestó que, la seguridad ciudadana es primordial y que todas las entidades de la provincia tienen la responsabilidad de trabajar de la mano para ofrecer a la población una ciudad segura y prospera para su desarrollo.
FRANCISCO DE ASIS MENDOZA DE SOUZA
ALCALDE PROVINCIAL DE ATALAYA
LA SEGURIDAD ESTA PRIMERO

Comerciantes, transportistas de carga e hidrocarburos que cubren la ruta Atalaya – Puerto Ocopa mantuvieron importante reunión de coordinación con el gerente municipal señor Cesar Ramos Ramírez y otros funcionarios de la entidad municipal, donde analizaron la problemática en la carretera Puerto Ocopa- Atalaya, especialmente los puntos críticos que causan zozobra en transportistas y pasajeros que arriesgan su vida diariamente.
Los transportistas de carga informaron que, en la zona de Pitza, Bajo Shimpi, Chincheni hasta Mancohete se encuentra en pésimo estado y solicitaron el arreglo de dichos tramos para evitar accidentes de tránsito y garantizar la mercadería que abastece a la ciudad de Atalaya.
Los comerciantes y transportistas de carga pesada e hidrocarburos ofrecieron apoyar con parte de combustible para horas máquina, pero solicitaron que la municipalidad de Atalaya brinde maquinaria pesada para tal fin.
Cesar Ramos Ramírez, gerente municipal explicó que se tiene que solicitar competencia al ejercito peruano y Provias Descentralizado para poder intervenir en dichos tramos, ya que el ejército peruano a través de la Compañía de Ingeniería tiene la buena pro para ejecutar dicho mantenimiento.
La entidad municipal se comprometió en agilizar los trámites ante la Compañía de Ingeniería y Provias Descentralizado para intervenir los tramos calamitosos de la vía. Además, solicitará maquinaria pesada a la Gerencia Territorial de Atalaya y atender las necesidades de la población.
Estamos para trabajar de mano junto al pueblo
FRANCISCO DE ASIS MENDOZA DE SOUZA
ALCALDE PROVINCIAL DE ATALAYA
GESTION 2023-2026

Con la finalidad de verificar in situ el avance de ejecución de la obra de agua potable y disposición sanitaria de excretas en el caserío de Serjali, equipo técnico de la Gerencia de Obras se constituyeron al lugar donde supervisaron la obra y dialogaron con la población para recibir sus inquietudes.
Grata fue la sorpresa al escuchar al Agente Municipal Adriano Briones Guevara quien cuestionó el trabajo de la obra indicando que hasta la fecha no funciona las disposiciones sanitarias y pidió a la presente gestión tomar acciones inmediatas para dar solución a su problemática ya que el Consorcio Atalaya hacia caso omiso a las sugerencias de los moradores.
El equipo técnico de la Gerencia de obras levantó acta de verificación de obra donde anotaron los por menores de la visita y darán parte a la entidad para tomar acciones correctivas con la empresa ejecutora.
Seguiremos trabajando en la supervisión de obras que se encuentran en ejecución para que se cumpla lo que estipula el expediente.
FRANCISCO DE ASIS MENDOZA DE SOUZA
ALCALDE PROVINCIAL DE ATALAYA
TRABAJANDO POR EL ATALAYA QUE TODOS QUEREMOS

Durante su estadía en la ciudad de Lima, Francisco de Asís Mendoza de Souza en su condición de alcalde provincial de Atalaya realizó múltiples gestiones a favor de nuestra provincia, siendo una de ellas la reunión con el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento donde dio a conocer la situación actual de la provincia, tanto en proyectos de formalización de predios como en proyectos encaminados en el PNSR para favorecer a las comunidades nativas con agua y saneamiento.
La respuesta fue de inmediato de parte del Ministerio de Vivienda porque envió a un funcionario para brindar asesoramiento al equipo técnico de Catastro y puedan sanear predios urbanos en Atalaya, siendo uno de ellos el PTARH y otros predios donde se piensa ejecutar proyectos de envergadura.
Jorge Pérez Sagastegui, especialista del Programa Nacional de Saneamiento Urbano PNSU durante su recorrido por el PTARH, Cámara de Bombeo y otros predios municipales que brindan servicios a la colectividad, el funcionario brindó orientación técnica para elaborar un proyecto IOAAR y solucionar problemas ambientales y sociales que favorezcan a la población.
El equipo técnico que acompañó al especialista del PNSU tendrá la responsabilidad de elaborar expedientes técnicos y concretizar dichos proyectos que favorecen a la población y protegen al medio ambiente.
Las gestiones del burgomaestre provincial Francisco Mendoza de Souza, ante los diferentes ministerios tendrán presencia en los próximos días para atender las necesidades de la población.
CON TRABAJO Y ESFUERZO LOGRAREMOS EL DESARROLLO
FRANCISCO MENDOZA DE SOUZA
ALCALDE PROVINCIAL DE ATALAYA

Con presencia de los alcaldes Francisco Mendoza de Souza, Fernando Arechaga Garcia, John Salcedo Ríos y Manuel Arévalo Mogrovejo eligieron Comité Directivo del Instituto Vial Provincial, quedando estructurado de la siguiente manera
Presidente. Francisco de Asís Mendoza de Souza, alcalde provincial de Atalaya
Vicepresidente. John Salcedo Ríos, alcalde del distrito de Sepahua
Secretario. Manuel Arévalo Mogrovejo, alcalde del distrito de Yurua
Fiscalizador. Luis Fernando Arechaga Garcia, alcalde del distrito de Tahuania
Luego de la conformación del Comité Directivo del IVP procedieron a evaluar y designar al gerente general del instituto Vial Provincial recayendo en el Ing. Juan Carlos Arévalo Vela quien, agradeció a los alcaldes por su designación y se comprometió a trabajar para mejorar la transitabilidad de los caminos vecinales de los distritos de Tahuania, Sepahua, Raimondi y Yurua.
El presidente del IVP Francisco Mendoza de Souza, solicitó a los alcaldes distrital hacer llegar la lista de caminos vecinales para generar Fichas Técnicas y poder intervenir de inmediato en el mantenimiento rutinario y de cada 4 años realizar el mantenimiento periódico para facilitar a los comuneros y puedan sacar sus productos agrícolas hacia los mercados cercanos u otros puntos de venta.
Para todas las acciones a tomar, el IVP requiere de presupuesto anual por lo que se solicitó a los alcaldes de los 4 distritos a generar una partida presupuestal para el PIA 2023 del Instituto Vial Provincial, dicho monto se aproxima a 368,000.00 soles que se inyectará de las municipalidades mensualmente
Los alcaldes de los distritos antes mencionados indicaron que ya lo tienen presupuestado dicho aporte y exhortaron al gerente del IVP para realizar gestiones ante el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y actualizar el Inventario Vial Provincial.
El funcionario elegido dio a conocer los avances de mantenimientos hechos en el 2022 y que se ejecutaran en el presente año, asimismo, los puentes que se ejecutaran para mejorar la transitabilidad en los distritos, siendo 5 puentes en Sepahua, 3 en Tahuania y 2 en Raimondi y se estima intervenir en el presente año en los caminos vecinales de frontera y para ello , realizaran Convenio Marco entre gobernadores de Junín y Ucayali como también con los alcaldes de Yurua, Atalaya, Satipo , Rio Tambo , Sepahua , Megantoni entre otras municipalidades del NORVRAEM.
CON TRABAJO Y ESFUERZO SACAREMOS A NUESTRA PROVINCIA ADELANTE
FRANCISCO DE ASIS MENDOZA DE SOUSA
PRESIDENTE DEL IVP
Gestión 2023-2026

Con la finalidad de potenciar sus habilidades y destrezas de los estudiantes en el periodo vacacional, la Municipalidad Provincial de Atalaya preocupado por el bienestar de nuestros niños y jóvenes, puso en marcha talleres y disciplinas para que nuestros niños y jóvenes se entretengan y se alejen de los malos vicios que dañan nuestra sociedad.
Se contó con más de 900 participantes inscritos en los diferentes talleres y disciplinas como: futbol, ajedrez, voleibol, canto, declamación, música, bomberito, manualidades, entre otros talleres que coadyuva al estudiante en su formación académica y social.
El evento de apertura estuvo a cargo de la primera regidora señora Irma América Pezo de García quien, en representación de Francisco Mendoza de Souza, alcalde provincial agradeció y felicitó a los padres de familia por ser parte de la formación de sus hijos y ser parte de las vacaciones entretenidas 2023 que oferta gratuitamente la municipalidad.
Estamos a la vanguardia de las nuevas generaciones porque con trabajo y esfuerzo sacaremos a nuestra provincia adelante.
Francisco Mendoza de Souza
Alcalde provincial
Fomentando la educación en la Provincia .

Irma América Armas Pezo de García encargada del despacho de alcaldía recibió a la delegación de jefes de comunidades nativas del Gran Pajonal quienes estaban acompañados del alcalde del Centro Poblado el señor Zenón Llamocca Gómez y el presidente de la Organización Asháninca del Gran Pajonal señor Eliu Leiva Camayteri .
Dicha delegación expuso sus necesidades y pidieron atender sus pedidos por considerarse una zona productora de café , granadilla , kion, ají dulce y otros productos agrícolas que por falta de vías de comunicación y puentes dificulta sacar sus productos a otros mercados como Satipo, Atalaya o a la capital del Peru.
Eliu Leiva camayteri , presidente de la OAGP en representación de sus 40 comunidades nativas pidió atender sus necesidades como agua , carreteras y puentes para generar dinámica económica en ese sector , refrendando el pedido el señor Zenon llamoca Gómez en su condición de alcalde de Oventeni.
Marino Jamanca Pariamachi , gerente de obras de la comuna provincial explicó los avances de expedientes técnicos de 3 puentes que se estima ejecutar en el presente año para beneficiar a los agricultores y a través del Instituto Vial Provincial se brindará el mantenimiento rutinario a varios caminos vecinales , siendo el principal Cruce Pauti hacia Oventeni en un total de 24 kilómetros .
Los jefes de las comunidades nativas de Shani, Cacoteni, Chequitavo, Quemporiquishi , Mañarini , Tiahuanasqui entre otras comunidades que pertenecen a la OAGP mostraron satisfacción por los trabajos que se realizarán pero demandaron proyectos de saneamiento en las comunidades nativas .
Irma América Armas Pezo de García, encargada del despacho de alcaldía agradeció a los jefes por unirse y gestionar proyectos a favor de sus comunidades nativas, sincerándose el apoyo que tendrán y será gracias a las gestiones del alcalde provincial ante los diferentes ministerios en la ciudad de Lima.
Se mantendrá el diálogo con las autoridades de Oventeni para cristalizar sus sueños.
FRANCISCO DE ASIS MENDOZA DE SOUZA
ALCALDE PROVINCIAL DE ATALAYA
GESTION 2023-2026
