La Municipalidad Provincial de Atalaya, ha dado inicio a la construcción de nuevas aulas en la Institución Educativa Primaria N° 64907-B, ubicada en la comunidad nativa Toniromashe, La obra, valorizada en S/ 1,773,926.56 soles, tiene como objetivo mejorar las condiciones educativas de la zona.
La regidora América Armas, en representación del alcalde provincial Francisco Mendoza de Souza, junto a autoridades locales y los niños de la institución beneficiada, participaron en el acto simbólico de colocación de la primera piedra, marcando oficialmente el inicio de la obra.
El jefe de la comunidad, Rolando Sánchez, el director de la institución educativa, Fernando Murrieta, y el presidente de la Asociación de Padres de Familia (Apafa), Percy Gonzales, expresaron su agradecimiento al alcalde “Pacho Mendoza” por su compromiso con la educación infantil, destacando que las actuales aulas se encuentran en condiciones precarias y poco adecuadas para el aprendizaje.
En una ceremonia cargada de entusiasmo y calidez, el alcalde de Atalaya, Francisco de Asís Mendoza de Souza, junto a la primera regidora América Armas, fue recibido por los pobladores, estudiantes y docentes en la CC. NN. Sabaluyo, donde se dio inicio a la construcción de su moderna institución educativa, una obra anhelada por muchos años.
Con una inversión de más de un millón y medio, el proyecto contempla la edificación de aulas, una sala para docentes, un comedor, albergue y otros espacios necesarios para garantizar un entorno educativo digno y funcional. Esta infraestructura será sede del Centro Rural de Formación en Alternancia (CRFA), fortaleciendo la oferta educativa en la provincia.
El jefe de la comunidad, Egoavil Cagna y el director de la I.E. de Sabaluyo, Percy Rodriguez expresaron su agradecimiento a la autoridad por esta significativa inversión, destacando que no solo dignifica la experiencia educativa de los estudiantes, sino que también busca reintegrar a más jóvenes al sistema educativo, promoviendo el desarrollo humano en la comunidad.
El alcalde provincial de Atalaya, Francisco de Asís Mendoza de Souza, participó en la inauguración de la II Escuela de Lideresas Indígenas, evento que busca fortalecer el liderazgo y las capacidades de las mujeres indígenas en actividades como la artesanía, la preservación de costumbres ancestrales y el fomento de la cultura local.
El evento se desarrollará hasta el 6 de diciembre y cuenta con la participación de destacadas autoridades como: Vanesa Laura Atanacio, representante del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables; Rocío Villavicencio Cuenca, gerente de Desarrollo Social del GOREU; Keysa Tantte Huamán, coordinadora de CESAL; y Jovita Vásquez Balarezo, directora de la Universidad Católica Sedes Sapientiae-Nopoki, además de lideresas indígenas de la provincia.
El alcalde destacó las acciones de su gestión para impulsar la economía local mediante el turismo y la artesanía. Anunció la implementación de espacios destinados a la promoción y venta de productos étnicos, como la Casa del Artista, y otros espacios para comercializar artesanías, contribuyendo al desarrollo cultural y económico de los pueblos originarios.
Gracias a un convenio entre la Municipalidad Provincial de Atalaya y el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, a través del programa Llamkasun Perú, 44 trabajadores han iniciado labores de limpieza, mantenimiento y embellecimiento de espacios públicos en la ciudad.
El alcalde provincial, Francisco de Asís Mendoza de Souza, destacó que esta iniciativa no solo mejora la infraestructura urbana, sino que también representa un respaldo directo a las familias más vulnerables, generando empleo temporal durante los meses diciembre y enero.
Las actividades incluyen limpieza de alcantarillas, pintado de murales turísticos, señalización vial y plantación de arbustos, entre otras. Durante el acto inaugural, se entregó equipamiento a los trabajadores, reafirmando el compromiso de la gestión municipal con el bienestar de Atalaya y el desarrollo económico inclusivo.
Después de seis años, la Casa del Artista vuelve a abrir sus puertas gracias al esfuerzo de su directiva, liderada por su presidente Robert Córdova Silva. Este importante espacio cultural, construido durante la gestión 2007-2010 del actual alcalde Francisco de Asís Mendoza, reafirma su rol como símbolo de identidad y desarrollo artístico en la provincia.
Durante la visita a los ambientes, el alcalde Francisco de Asís Mendoza de Souza, invitado especial, destacó la importancia de dar visibilidad a los nuevos artistas. Según el alcalde, “apoyar a los talentos emergentes no solo fortalece nuestra cultura, sino que también inspira a empresas e instituciones a sumarse a esta nueva etapa de la Casa del Artista”.
La renovación del espacio incorpora nuevas áreas funcionales, entre las que destacan una galería de arte que incluye un mini museo, zonas destinadas a la realización de artes escénicas y un salón exclusivo para músicos. Asimismo, se llevaron a cabo trabajos de pintura, limpieza y embellecimiento, transformando la Casa del Artista en un entorno revitalizado y acogedor para toda la población.
Con la reapertura de la Casa del Artista, la Municipalidad Provincial de Atalaya invita a toda la población a ser parte activa de este renacer cultural. Este espacio busca ser un punto de encuentro donde las nuevas expresiones artísticas fortalezcan la identidad cultural de Atalaya.
El alcalde, Francisco de Asís Mendoza de Souza, realizó una visita de supervisión a los trabajos de construcción del sistema de gaviones en la quebrada Campo Plata, una obra que representa una inversión de S/ 3,942,411.58 (sin IGV).
Este importante proyecto contempla la instalación de 1,200 metros lineales de protección en cada margen de la quebrada, sumando un total de 2,400 metros lineales. Con esta infraestructura, se busca garantizar la seguridad de las viviendas y la ciudad frente a las crecidas de agua, mitigando posibles riesgos de inundaciones.
La inspección fue realizada de manera inopinada, en compañía de la regidora América Armas, con el objetivo de verificar el avance y la calidad de los trabajos en ejecución. Este esfuerzo demuestra el compromiso constante de la gestión municipal con la protección y el bienestar de la ciudadanía.
Gracias al convenio educativo entre la Municipalidad Provincial de Atalaya liderada por el alcalde Francisco de Asís Mendoza de Souza y la Universidad Nacional de Ucayali, los estudiantes atalayinos tuvieron preparación preuniversitaria gratuita y con el examen de admisión 20 estudiantes alcanzarán las 20 vacantes que ofrece la universidad para los estudiantes de la Provincia de Atalaya.
Hasta esta ciudad llegó el Ing. Edgar Vicente Santa Cruz, director de la oficina de admisión de la Universidad Nacional de Ucayali, para tomar la prueba única de conocimientos que les permita ingresar a la universidad y estudiar las diferentes carreras universitarias que prefieran.
Como veedores del examen de admisión, estuvieron presentes el Abg. Rolando Yalta Durand, fiscal adjunto provincial de la Fiscalía provincial penal corporativa de Atalaya, el SO3 PNP Jan Cahuana Mañana y el Subprefecto provincial, señor Aldo Dávila Navarro, quienes dieron fe de la transparencia en el desarrollo de la evaluación en Atalaya.
La Municipalidad y el alcalde reafirman su compromiso con los jóvenes estudiantes, garantizando oportunidades de educación superior.
La gestión de residuos sólidos en nuestra ciudad es una responsabilidad compartida que requiere el compromiso de todos los atalayinos. Sin embargo, hemos observado una preocupante tendencia en la doble vía, donde los contenedores de basura destinados para el uso público están siendo utilizados incorrectamente por los residentes de las casas cercanas.
Es importante recordar que estos contenedores están diseñados para servir a la comunidad en general y no para el depósito de residuos generados por viviendas particulares. Lamentablemente, el incumplimiento de esta normativa no solo afecta la estética del entorno, sino que también complica significativamente el trabajo de nuestros valiosos trabajadores de limpieza pública.
La situación se agrava aún más debido a la presencia de animales callejeros que, al remover la basura depositada incorrectamente en los contenedores, generan un problema de higiene y salubridad en el área.
Instamos a todos los residentes y usuarios de la doble vía a ser conscientes de la importancia de utilizar los contenedores de basura de manera adecuada. Depositar residuos domésticos en estos contenedores destinados a residuos públicos no solo es una falta de respeto hacia el espacio común, tambien infringe la Ordenanza Municipal N° 011-2017 en las que podrían ser multadas hasta con 2 UIT. Del mismo modo aumenta la carga de trabajo para nuestros dedicados trabajadores.
Es momento de demostrar empatía y solidaridad con aquellos que día a día se esfuerzan por mantener nuestra ciudad limpia y ordenada. Agradecemos de antemano la cooperación de todos para garantizar un entorno más limpio y saludable.
El alcalde provincial de Atalaya, Francisco de Asís Mendoza de Souza, demostrando su espíritu altruista y al analizar la apremiante necesidad de un grupo de niños provenientes de la Comunidad Nativa Baja Santa Anita, realizó la donación de kits escolares para que puedan continuar con sus labores educativas.
El alcalde estuvo acompañado por la regidora América Armas Pezo, quienes pudieron constatar la necesidad de estos niños, quienes tienen el deseo de estudiar pero debido a la escasez económica en sus hogares no pueden costear sus materiales escolares. Como respuesta a esta situación, los niños recibieron su paquete escolar que incluía cuadernos, lápices, borrador, regla, tomatodo y mochila.
La Municipalidad Provincial de Atalaya, a través de la Plataforma Provincial de Defensa Civil, presidida por el alcalde Francisco de Asís Mendoza de Souza, llevó a cabo la entrega de ayuda humanitaria a un total de 11 familias de la Comunidad Nativa 9 Hermanos y del caserío Mapalca. Estas familias resultaron damnificadas por las recientes inundaciones ocasionadas por la crecida del río Ucayali y Urubamba el pasado 6 de marzo.
Se proporcionaron a las familias afectadas colchones, frazadas, mosquiteros, ponchos impermeables, utensilios de cocina, herramientas, calaminas, triplay, artículos de aseo personal, entre otros, con el fin de ayudarles en la reparación de los daños sufridos en sus viviendas.
La entrega estuvo a cargo del Gerente Municipal, César Morón Tacunán, y del Subgerente de Defensa Civil, Federico Pacheco.