La Municipalidad Provincial de Atalaya a través de la subgerencia de Programas Sociales realizó la entrega de alimentos a la Asociación Integrada Municipal del adulto mayor de Atalaya y a la Asociación del adulto mayor de Raymondi.
Este evento se dio inicio con las palabras de bienvenida por parte del alcalde provincial Francisco Mendoza, quien comentó la importancia de seguir trabajando en beneficio del adulto mayor. Asimismo, pudo escuchar y aclarar las inquietudes por parte de los usuarios.
La distribución de los alimentos se dio a través de la modalidad de personas en riesgo, a más de 200 beneficiarios.
#MunicipalidadProvincialdeAtalaya #FranciscoMendoza #TrabajoyEsfuerzo #Ucayali


Autoridades del Gobierno Regional y representantes de la Asociación gremial de pequeños y medianos Generadores de Energía GPM y Generadores de transducción magnética MTG, presentaron un proyecto alternativo para la generación de energía para el Centro Poblado de Maldonadillo.
La presentación se realizó con la participación del alcalde del centro poblado Maldonadillo Nazario Leyva Machuca, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Atalaya Francisco Mendoza de Souza, el Gerente Territorial Ing. Andy Saavedra Ríos, el coordinador de la Unidad de Proyectos Ing. Elías Saldaña, representante de la empresa ENCOSANI SAC Ing. Miguel Rodríguez, el jefe del área de electricidad de la Dirección Regional de Energía y Minas de Ucayali Ing. Hermógenes Diaz, el gerente de Electro Ucayali-Atalaya Ing. Juan Arroyo y el director de la I.E San Juan Bautista de Maldonadillo profesor Aldo Aguirre.
La finalidad de este proyecto es mejorar el sistema eléctrico del poblado y comunidades alejadas y por ende generar las condiciones para que Maldonadillo crezca y se siga desarrollando por el bienestar de todos sus habitantes.
La tecnología que se ofrece (Generadores de transducción magnética MTG y Asociación gremial de pequeños y medianos Generadores de Energía GPM) no requiere combustible para su funcionamiento por lo tanto no generaría emisiones contaminantes como el CO2.
#MunicipalidadProvincialdeAtalaya #FranciscoMendoza #TrabajoyEsfuerzo #Ucayali


El pasado 6 y 7 de junio en la ciudad de Lima se realizó el seminario acerca del “Desarrollo e Integración Fronteriza, organizado por la Secretaría Ejecutiva del CONADIF”, donde participaron un total de 96 alcaldes distritales y provinciales procedentes de las zonas fronterizas.
El primer día de la asamblea, con el apoyo de la ONPE, se realizaron las elecciones para designar a los tres alcaldes representantes de las municipalidades provinciales y distritales de frontera, los mismos que integrarán el CONADIF. En ese sentido, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Atalaya Francisco de Asís Mendoza de Souza y el alcalde de la Municipalidad Distrital de Yurua Manuel Arévalo Mogrovejo, fueron elegidos democráticamente como representantes de las municipalidades que limitan con Ecuador, Colombia y Brasil, en el Consejo Nacional de Desarrollo de Fronteras e Integración Fronteriza (CONADIF).
Este es un nuevo reconocimiento al trabajo y esfuerzo que realiza nuestro alcalde provincial y abre las puertas a nuevas oportunidades como la de promover el desarrollo integral en la frontera Perú-Brasil.
#MunicipalidadProvincialdeAtalaya #FranciscoMendoza #TrabajoyEsfuerzo #Ucayali


La Municipalidad Provincial de Atalaya a través del proyecto piscícola en coordinación con el Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana IIAP Ucayali, realizan capacitación dirigido a productores piscícolas de nuestra a Provincia y estudiantes de la especialidad de producción Agropecuaria del Instituto de Atalaya IESTPA y de la Universidad Católica Sedes Sapientiae Nopoki.
La regidora América Armas Pezo de García, encargada del Despacho de Alcaldía, dio la bienvenida a los participantes, resaltando la importancia de mejorar los conocimientos, qué les servirá para mejorar su producción y por ende su economía.
Por su lado el Ing. Jorge Manuel Revilla Chávez, Gerente Regional del IIAP, señaló qué como política de trabajo del Gobierno Regional, se ha establecido desarrollar la mejora de la producción después de la pandemia en la cual hubo mucha baja en la economía de los agricultores, por ello se vienen realizando eventos para mejorar la producción, en este caso de peces Amazonícos.
Los temas que se tratarron fueron: Preparación de estanque manejo de peces Amazonícos durante su cultivo, qué estuvo a cargo de los especialistas del proyecto Piscícola.
Problemática durante el cultivo de peces y experiencia en reproducción de peces en la provincia, a cargo de la bióloga Rocío Alva Pretel de la Universidad Católica Sedes Sapientiae. Tecnologías de reproducción y manejo intensivo de peces Amazonícos, a cargo de la bióloga Nadia Herrera Castillo especialista del IIAP.
Luego realizaron una visita de campo a los estanques del Instituto de Atalaya, para conocer un poco más sobre lo expuesto.
La clausura del evento estuvo a cargo del director del IESTPA Ing. Juan Carlos Rioja Taricuarima y del jefe del proyecto Piscícola Ing. Elías Aponte.


El alcalde de Atalaya Francisco Mendoza acompañado de los directivos de la ONG Cesal representados por su director en el Perú Javier de Aro, firmaron un convenio en el marco de la cooperación interinstitucional a fin de desarrollar proyectos en beneficio de las comunidades indígenas de Atalaya.
Durante el desarrollo del evento, la autoridad edil agradeció la visita de los demás directivos de Cesal, entre ellos el director de estrategia de Cesal Global David Bravo, el responsable de proyectos en Latinoamérica Antonio Benette, el coordinador de proyectos de Cesal Perú José Vílchez y de la jefa de proyectos Cesal Atalaya Cristina Soto.
“Es muy importante nuestra cooperación para el desarrollo de estos proyectos que benefician sobre todo a las comunidades nativas” señaló el alcalde.
Por su lado el director de Cesal en el Perú, señaló que vienen trabajando cerca de 18 años en Atalaya con el apoyo de las autoridades que han permitido el avance de proyectos; asimismo, mencionó que Cesal desarrolla proyectos únicamente en Atalaya a nivel de la amazonía, por lo que este año pretenden un proyecto que tendrá una duración de 2 años. Cabe mencionar que este convenio tendrá una duración de 04 años.

Alcalde anunció ejecución de proyecto Cultura y Deporte para implementar colegios
La Institución Educativa Hildebrando Fuentes, inició hoy sus olimpiadas educativas deportivas denominado”Forjando semilleros”, con el fin de fortalecer el desarrollo de la mente y cuerpo de los estudiantes.
El burgomaestre provincial Francisco de Asís Mendoza de Souza, quien fue invitado para ser parte de la inauguración, dio a conocer la puesta en marcha de un proyecto grande que abarca toda la Provincia, como es el proyecto cultura y deporte, que servirá para implementar con bibliotecas, computadoras, y otros en cultura y la implementación con pelotas, taburetes, materiales que se usan en las diferentes disciplinas.
La autoridad edil felicitó a los alumnos y docentes por estas actividades deportivas, señalando que estas son forjadoras del carácter y la disciplina, y ello se logra con excelentes maestros que les inculcan valores a todos ustedes, por ello seguiremos apoyando y viendo las necesidades junto a mi colega alcalde escolar, mencionó Mendoza de Souza al momento de inaugurar las actividades deportivas.
En tanto el director del plantel Carlos Augusto Diaz Barreto, sostuvo que estas actividades se darán durante estos 5 días con intensas actividades deportivas


La firma del convenio permitirá la continuación de las actividades académicas de las 3 carreras en el Instituto de Atalaya.
La firma se suscribió entre el Director del ISTPA Ing. Agrón. Juan Carlos Rioja Taricuarima, la Lic. Educ. NORA DELGADO DIAZ, Directora Regional de Educación y el alcalde de Atalaya Francisco de Asís Mendoza de Souza, para brindar el apoyo presupuestal para la contratación de doce (12) profesionales de los cuales nueves (9), docentes asume la Municipalidad de Atalaya y tres (3), docentes la DREU, para garantizar el funcionamiento de las carreras técnicas en el Instituto de Atalaya, como son: Construcción Civil, Contabilidad y Asistente Administrativo.
Dentro de los compromisos del ISTPA, está que los estudiantes de los últimos semestres académicos de las carreras profesionales de: Contabilidad, Construcción Civil y Asistencia Administrativa, deberán realizar sus prácticas pre profesionales en la Municipalidad Provincial de Atalaya., asi mismo Informará sobre el número de estudiantes matriculados en cada semestre, así como de los resultados académicos de las carreras antes mencionadas.
Para ello la Municipalidad, destinará un presupuesto de 178,200.00 soles para el pago de 9 docentes profesionales que dictaran clases académicas, en las diversas unidades didácticas de las carreras de: Asistencia Administrativa, Construcción Civil y Contabilidad, por espacio de nueve (09) meses a partir del 13 de abril al 31 de diciembre del 2023.
Mientras tanto la DREU, se compromete a capacitar al personal docentes, además de Aprobar los documentos de gestión de la mencionada institución: RI, PEI Y PAT, así como hacer seguimiento al cumplimiento de las condiciones básicas de calidad en el marco del Licenciamiento y gestionar ante el Ministerio de Educación la Necesidad de Plazas de docentes.
La municipalidad provincial de Atalaya, la DREU y el IEST Publico “Atalaya” contrataran a los profesionales previa evaluación de su currículo para los efectos del cumplimiento del presente convenio y estarán sujetos a las disposiciones que establecen la Municipalidad provincial de atalaya, la DREU y el IEST Publico “Atalaya”.


A solicitud de la Dirección de Red de Salud Nº 3 de Atalaya y la Dirección Regional de Salud sostuvieron una reunión con el alcalde provincial de Atalaya Francisco de Asís Mendoza de Souza, a fin de solicitar la firma de un convenio para la transferencia financiera para continuar con los trabajos preventivos contra el dengue y otras enfermedades Metaxénicas.
La autoridad municipal sostuvo que el presupuesto asignado precisamente para promoción de la salud, es de 45 mil soles, por lo que recomendó al sector Salud priorice mayores recursos para los siguientes años, y solicitarlos al Gobierno Regional, pues la institución edil tiene que responder muchas necesidades de la población y comunidades.
Los representantes de la DIRESA sostuvieron que las partidas asignadas para la lucha contra el dengue para la provincia de Atalaya, fue muy reducido, porque el mismo Ministerio de Salud asignó estos recursos para cada provincia y no se podía hacer modificaciones, recursos que ya agotaron con el trabajo preventivo del equipo antidengue.
Finalmente acordaron la firma del convenio entre la Municipalidad Provincial de Atalaya y la Red de salud Atalaya para destinar la suma de 45 mil soles para continuar la lucha contra el dengue, del mismo modo acordaron fortalecer la casa de espera Materna con la participación de profesionales obstetras del Centro de Salud y seguir trabajando por las gestantes y puérperas.
Natalie Cuadros Ventura, coordinadora de Metaxénicas y zoonosis de la Red de Salud atalaya, agradeció la predisposición del alcalde provincial, Francisco de Asís Mendoza de Souza para la firma de este convenio ya que será de mucha ayuda en la lucha frontal contra el dengue en nuestra provincia.

