La Municipalidad Provincial de Atalaya, ha dado inicio a la construcción de nuevas aulas en la Institución Educativa Primaria N° 64907-B, ubicada en la comunidad nativa Toniromashe, La obra, valorizada en S/ 1,773,926.56 soles, tiene como objetivo mejorar las condiciones educativas de la zona.
La regidora América Armas, en representación del alcalde provincial Francisco Mendoza de Souza, junto a autoridades locales y los niños de la institución beneficiada, participaron en el acto simbólico de colocación de la primera piedra, marcando oficialmente el inicio de la obra.
El jefe de la comunidad, Rolando Sánchez, el director de la institución educativa, Fernando Murrieta, y el presidente de la Asociación de Padres de Familia (Apafa), Percy Gonzales, expresaron su agradecimiento al alcalde “Pacho Mendoza” por su compromiso con la educación infantil, destacando que las actuales aulas se encuentran en condiciones precarias y poco adecuadas para el aprendizaje.
En una ceremonia cargada de entusiasmo y calidez, el alcalde de Atalaya, Francisco de Asís Mendoza de Souza, junto a la primera regidora América Armas, fue recibido por los pobladores, estudiantes y docentes en la CC. NN. Sabaluyo, donde se dio inicio a la construcción de su moderna institución educativa, una obra anhelada por muchos años.
Con una inversión de más de un millón y medio, el proyecto contempla la edificación de aulas, una sala para docentes, un comedor, albergue y otros espacios necesarios para garantizar un entorno educativo digno y funcional. Esta infraestructura será sede del Centro Rural de Formación en Alternancia (CRFA), fortaleciendo la oferta educativa en la provincia.
El jefe de la comunidad, Egoavil Cagna y el director de la I.E. de Sabaluyo, Percy Rodriguez expresaron su agradecimiento a la autoridad por esta significativa inversión, destacando que no solo dignifica la experiencia educativa de los estudiantes, sino que también busca reintegrar a más jóvenes al sistema educativo, promoviendo el desarrollo humano en la comunidad.
El alcalde provincial de Atalaya, Francisco de Asís Mendoza de Souza, participó en la inauguración de la II Escuela de Lideresas Indígenas, evento que busca fortalecer el liderazgo y las capacidades de las mujeres indígenas en actividades como la artesanía, la preservación de costumbres ancestrales y el fomento de la cultura local.
El evento se desarrollará hasta el 6 de diciembre y cuenta con la participación de destacadas autoridades como: Vanesa Laura Atanacio, representante del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables; Rocío Villavicencio Cuenca, gerente de Desarrollo Social del GOREU; Keysa Tantte Huamán, coordinadora de CESAL; y Jovita Vásquez Balarezo, directora de la Universidad Católica Sedes Sapientiae-Nopoki, además de lideresas indígenas de la provincia.
El alcalde destacó las acciones de su gestión para impulsar la economía local mediante el turismo y la artesanía. Anunció la implementación de espacios destinados a la promoción y venta de productos étnicos, como la Casa del Artista, y otros espacios para comercializar artesanías, contribuyendo al desarrollo cultural y económico de los pueblos originarios.
Gracias a un convenio entre la Municipalidad Provincial de Atalaya y el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, a través del programa Llamkasun Perú, 44 trabajadores han iniciado labores de limpieza, mantenimiento y embellecimiento de espacios públicos en la ciudad.
El alcalde provincial, Francisco de Asís Mendoza de Souza, destacó que esta iniciativa no solo mejora la infraestructura urbana, sino que también representa un respaldo directo a las familias más vulnerables, generando empleo temporal durante los meses diciembre y enero.
Las actividades incluyen limpieza de alcantarillas, pintado de murales turísticos, señalización vial y plantación de arbustos, entre otras. Durante el acto inaugural, se entregó equipamiento a los trabajadores, reafirmando el compromiso de la gestión municipal con el bienestar de Atalaya y el desarrollo económico inclusivo.
Después de seis años, la Casa del Artista vuelve a abrir sus puertas gracias al esfuerzo de su directiva, liderada por su presidente Robert Córdova Silva. Este importante espacio cultural, construido durante la gestión 2007-2010 del actual alcalde Francisco de Asís Mendoza, reafirma su rol como símbolo de identidad y desarrollo artístico en la provincia.
Durante la visita a los ambientes, el alcalde Francisco de Asís Mendoza de Souza, invitado especial, destacó la importancia de dar visibilidad a los nuevos artistas. Según el alcalde, “apoyar a los talentos emergentes no solo fortalece nuestra cultura, sino que también inspira a empresas e instituciones a sumarse a esta nueva etapa de la Casa del Artista”.
La renovación del espacio incorpora nuevas áreas funcionales, entre las que destacan una galería de arte que incluye un mini museo, zonas destinadas a la realización de artes escénicas y un salón exclusivo para músicos. Asimismo, se llevaron a cabo trabajos de pintura, limpieza y embellecimiento, transformando la Casa del Artista en un entorno revitalizado y acogedor para toda la población.
Con la reapertura de la Casa del Artista, la Municipalidad Provincial de Atalaya invita a toda la población a ser parte activa de este renacer cultural. Este espacio busca ser un punto de encuentro donde las nuevas expresiones artísticas fortalezcan la identidad cultural de Atalaya.
El alcalde, Francisco de Asís Mendoza de Souza, realizó una visita de supervisión a los trabajos de construcción del sistema de gaviones en la quebrada Campo Plata, una obra que representa una inversión de S/ 3,942,411.58 (sin IGV).
Este importante proyecto contempla la instalación de 1,200 metros lineales de protección en cada margen de la quebrada, sumando un total de 2,400 metros lineales. Con esta infraestructura, se busca garantizar la seguridad de las viviendas y la ciudad frente a las crecidas de agua, mitigando posibles riesgos de inundaciones.
La inspección fue realizada de manera inopinada, en compañía de la regidora América Armas, con el objetivo de verificar el avance y la calidad de los trabajos en ejecución. Este esfuerzo demuestra el compromiso constante de la gestión municipal con la protección y el bienestar de la ciudadanía.
𝐌𝐔𝐍𝐈𝐂𝐈𝐏𝐀𝐋𝐈𝐃𝐀𝐃 𝐃𝐄 𝐀𝐓𝐀𝐋𝐀𝐘𝐀 𝐂𝐄𝐋𝐄𝐁𝐑𝐀 𝐄𝐋 𝐃𝐈́𝐀 𝐈𝐍𝐓𝐄𝐑𝐍𝐀𝐂𝐈𝐎𝐍𝐀𝐋 𝐃𝐄𝐋 𝐍𝐈𝐍̃𝐎 𝐄𝐍 𝐋𝐀 𝐉𝐔𝐍𝐓𝐀 𝐕𝐄𝐂𝐈𝐍𝐀𝐋 𝐍𝐔𝐄𝐕𝐀 𝐅𝐎𝐑𝐓𝐀𝐋𝐄𝐙𝐀
Con el objetivo de llevar alegría y fomentar sonrisas en los niños de Nueva Fortaleza, la Municipalidad Provincial de Atalaya, a través de la Defensoría Municipal de la Niña, Niño y Adolescente (DEMUNA), celebró el Día Internacional del Niño, logrando que decenas de pequeños disfrutaran de una jornada especial.
La regidora Irma América Armas Pezo de García, en representación del alcalde provincial, Francisco de Asís Mendoza de Souza, asistió al evento para transmitir el saludo fraterno de la municipalidad y desearles muchos éxitos a los participantes.
Niños de la Junta Vecinal Nueva Fortaleza, el barrio Nuevo Villa Junín y estudiantes de la Institución Educativa N° 65305 se divirtieron al máximo con el show infantil de payasos, quienes hicieron reír y alegraron a los pequeños por su día.
El director de la I.E. N° 65305 de Nueva Fortaleza, Prof. David Zumaeta Murayari, junto a los padres de familia, expresó su agradecimiento a la municipalidad por la realización de este tipo de eventos, que fomentan el reconocimiento de fechas tan importantes como el Día Internacional del Niño.
En el marco de la celebración de los 35 años de la Convención sobre los Derechos del Niño y el Día de las Defensorías, el alcalde Francisco de Asís Mendoza de Souza fue premiado durante la “Ceremonia de Reconocimiento Público de la Estrategia Ponte en #ModoNiñez-2024”, un evento que destaca el compromiso con la infancia y la promoción de sus derechos.
La ceremonia, que tuvo lugar el pasado 20 de noviembre en el Auditorio de la Escuela Nacional de Control de la Contraloría General de la República, reunió a representantes de instituciones públicas y privadas. Este año marcó la cuarta edición del reconocimiento a quienes han cumplido con los indicadores establecidos por la estrategia Ponte en #ModoNiñez, evidenciando avances significativos en la implementación de políticas y acciones orientadas a garantizar el bienestar de la niñez.
La premiación al alcalde Francisco de Asís Mendoza de Souza, alcalde de la provincia de Atalaya resalta su liderazgo y el esfuerzo de su gestión en priorizar las necesidades y derechos de los niños, contribuyendo a construir un entorno más justo y protector para los menores.
En el marco de la celebración del Día Internacional del Niño, el gerente de la Municipalidad Provincial de Atalaya, César Morón, recibió a los niños y niñas de la Institución Educativa Inicial La Loma, quienes acudieron para conmemorar esta importante fecha.
Durante el encuentro, los pequeños llegaron acompañados de carteles que destacaban los Derechos de los Niños, promoviendo una reflexión sobre la importancia de proteger y respetar los derechos fundamentales de la infancia. El gerente César Morón dio la bienvenida a los niños y expresó su compromiso de seguir trabajando por el bienestar y la protección de la niñez en el municipio.
El momento estuvo marcado por un pequeño compartir entre el gerente y los niños, donde se generó un espacio de alegría y reflexión, fomentando valores de respeto, solidaridad y compromiso con los derechos de los niños.
La Municipalidad de Atalaya, a través de su Gerencia de Obras y Desarrollo Urbano, anunció la culminación del proyecto de remodelación del sistema de videovigilancia en el distrito de Raymondi.
Con una inversión de S/ 1’496,650.14, el proyecto incluye la instalación de 13 nuevas cámaras estratégicas, la repotenciación de 7 cámaras existentes, y la implementación de un moderno sistema de gestión conectado por fibra óptica, garantizando vigilancia 24/7.
Las nuevas cámaras han sido colocadas estratégicamente en puntos clave de la ciudad, montadas en postes de fibra de vidrio y complementadas con bancos de baterías para asegurar su operatividad.
Además, se contempla la capacitación del personal y la mitigación de impactos ambientales. Este avance refuerza el compromiso municipal con la seguridad ciudadana.