La Municipalidad Provincial de Atalaya, a través dela Sub Gerencia de Medio Ambiente, adquirió dos vehículos tipo moto – furgonetas para iniciar y agilizar los trabajos del programa de Segregación en la fuente y recolección selectiva de residuos sólidos municipales.
La presentación de los vehículos se realizó en horas de la mañana con la presencia del burgomaestre provincial de Atalaya Francisco de Asís Mendoza de Souza, quien señaló que con ello se podrá mejorar los trabajos de recolección de residuos sólidos y estos ser aprovechados para beneficio de los ciudadanos con la mejora de los parques y jardines.
El responsable de la Sub Gerencia de Medio Ambiente, Ing Teobaldo Abad, mencionó que se realizó la adquisición de dos vehículos convencionales – moto furgonetas, para iniciar los trabajos en el programa de segregación en la fuente y recolección selectiva de residuos sólidos municipales con la finalidad de realizar la valorización de residuos sólidos orgánicos e inorgánicos aprovechables que puedan ser recolectados de manera selectiva.
Además de apoyar en el servicio de recolección de residuos sólidos existentes en los espacios públicos de la zona urbana de la Ciudad de Atalaya, enmarcado al cumplimiento del Decreto Legislativo N°1278, LEY DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS y su modificatoria por el Decreto Legislativo N°1501.
Como se sabe este programa forma parte de los programas de cumplimiento de metas que establece el MEF, y permite el aprovechamiento de los residuos en la elaboración de abono orgánico y la venta del material reciclado.


El Alcalde provincial Francisco de Asís Mendoza de Souza junto al Gerente Municipal, César Antonio Ramos Ramírez, se reunieron con los integrantes del Comité de Vigilancia del presupuesto participativo del año pasado, integrada por la señora Marleny Madai Rey Sánchez, Epifanio Perales Goicochea y Matilde Fanny Capelo Castellano, con la finalidad de informar de las acciones implementadas respecto a los proyectos priorizados para ejecución en el ejercicio 2023 con un total de 8, así como de las fichas técnicas establecidas con un total de 33.
El Ingeniero Marino Jamanca Pariamachi, Gerente de Obras, explicó teniendo en cuenta el uso eficaz y eficiente de los recursos muchos de los proyectos elaborados deberán ser actualizados, por lo tanto debe priorizarse todo lo que se ha podido elaborar con expediente, hay 12 comunidades con expediente, lo que se va a hacer es buscar financiamiento en el Ministerio de Vivienda, y que hay que identificar qué comunidad tiene más urgencia.
El Alcalde de Atalaya manifiesta que el presupuesto debe estar encaminado en reducir brechas y mejorar indicadores; que, el presupuesto debe tener una visión de desarrollar proyectos que necesite la gente, como los proyectos productivos, si no se pone conocimiento a nuestra población, enviarla a la universidad y prepararla, si no se invierte, no se van a conseguir los resultados esperados.
El Gerente de Obras sugirió encaminar los proyectos que se tiene en la condición de viables, varios de los cuales se han remitido por Alcaldía al Ministerio buscando financiamiento. Luego presentaron las recomendaciones en cada caso particular:
Varios proyectos acordaron que debe despriorizarse por la falta de presupuesto y por la falta de saneamiento físico legal, como es el caso de los centros educativos, la construcción de puente en la Quebrada Campo Plata que técnicamente no es factible y no se cuenta con recursos suficientes; el Mejoramiento de losas deportivas en la ciudad de Atalaya, tampoco serán ejecutadas así como el puente de concreto armado en calle Miguel Grau entre Jirón Iquitos y Jirón Dorian Campos, por la falta presupuesto.
Las que si seguirán su curso son: la creación de defensa ribereña con gaviones en ambos lados de la quebrada Campo Plata, el agua potable de Maldonadillo, Sistema de protección contra inundaciones, es un proyecto de continuidad, El sistema de agua y desagüe de Aerija, precisa que el proyecto está en licitación.
Sobre el Mejoramiento del servicio educativo de la comunidad de Betijay, se está recomendando ejecutar sólo el nivel primaria, ya que la secundaria no tiene saneamiento físico legal. El puente ubicado a espaldas de los bomberos si se está considerando su ejecución, asignándose más presupuesto. La infraestructura educativa de Sapani, este proyecto si está considerado, aunque requiere más presupuesto al igual que el puente en la quebrada Raya de Mapalca.
Sobre el agua potable y disposición sanitaria de excretas en Alto Cocani, no hay expediente técnico, por lo que se priorizará recursos para elaborar el expediente técnico.
Sobre la ampliación del alcantarillado en Pascual Alegre y Barrio Mangualito, recomienda se despriorice, porque se viene proponiendo un proyecto integral con el Ministerio de Vivienda, y como plan “B”, hacer una captación en el río Tambo y una planta de tratamiento por la zona de la garita.
La señora Marleny Rey Sánchez, hace mención a la posibilidad de promover la estimulación a los niños no estamos acostumbrados a premiar la puntualidad y otros valores, ya que los premios pueden contribuir a que sean más competitivos, que parte de estos presupuestos puedan llegar como incentivos y premios, que no necesariamente deben ser caros, esto buscando levantar el nivel de educación en la provincia.
El señor Alcalde indica que habría que analizar la parte legal de esta propuesta, considera que es una buena idea. También se indicó a través de la Gerencia de Desarrollo Económico y Social, se está viendo el tema de cultura y de deporte, con diversos componentes como capacitación en el uso de instrumentos, dotar con una banda de música e instrumentos para salvaguardar su cultura, academias deportivas en los 3 distritos, incentivando a los jóvenes en fútbol, vóley, también en karate, box, ajedrez.
El Alcalde indica que las modificaciones propuestas están bien orientadas, a efectos de emplear de la mejor manera posible los recursos de los que se disponen, respecto de lo cual los miembros del Comité de Vigilancia Ejercicio Fiscal 2023, expresan encontrarse de acuerdo.


La Sub Gerencia de Transportes y Circulación Vial de la comuna provincial de Atalaya culmina con éxito el desarrollo de la campaña del Brevetón 2023, para el otorgamiento de las licencias de conducir de vehículos menores, acumulando más de 2 mil expedientes presentados en los últimos días a través de mesa de partes.
Como ya es costumbre, pobladores esperan a última hora para realizar los tràmites, por ello la demanda en los últimos días fue mayor, en la presentación de los expedientes, la participación en las charlas sobre el reglamento de tránsito, el examen escrito y el examen de manejo.
La mitad de los expedientes presentados corresponden al distrito de Manantay, gracias al convenio suscrito con el alcalde de Atalaya.
De esta forma culmina la campaña del Brevetón que también se realizó en los distritos de Sepahua y Tahuania, así como los Centros Poblados de Oventeni y Maldonadillo, para dar facilidades en la obtención de su licencia de conducir; culminado el mes de marzo la facultad del otorgamiento de licencias le será quitada a los municipios provinciales.



El Subprefecto Provincial Linder Cayo Pezo Panduro, convocó a todas las autoridades de la Provincia a fin de coadyuvar apoyo mutuo para la lucha contra la delincuencia en nuestra Provincia, en donde cada una de las instituciones propuso acciones de trabajo conjunto.
Durante la participación del representante de la Policía de Atalaya, propuso el empadronamiento de todos los ciudadanos venezolanos, ya que algunos no cuentan con papeles; es por ello que se debe hacer un llamado a todos los extranjeros para regularizar sus papeles, también recalcó que cuentan con dos vehículos donados por el Gobierno Regional y se trabaja de manera articulada con la unidad de serenazgo de la Municipalidad con la finalidad de unir esfuerzos en la seguridad.
En tanto el coordinador de las Juntas Vecinales Jaime Pérez, señaló que ya entregaron una propuesta de seguridad a la comuna atalayina, y que las juntas vecinales están pendientes de los casos que vienen ocurriendo en la localidad. También intervino el Fiscal Provincial, donde expreso que se debe continuar trabajando de forma articulada en los diversos operativos.
El representante de la Gerencia Territorial, propuso la continuidad de los operativos durante las noches, comprometiéndose a brindar la logística necesaria para el desarrollo de esta actividad. Por su lado el representante de la Red de Salud, propuso el desarrollo de operativos con mayor frecuencia, ya que a partir de las 10 PM la población ya no se puede salir de manera segura, también manifestó que se brindara apoyo en caso de violencia familiar, para los exámenes médicos a los menores de edad.
Bembino Sampayo, especialista de la UGEL, sostuvo que cuentan con 03 psicólogos para atender casos de violencia, por ello propuso la realización de charlas de prevención sobre temas como; embarazo precoz, drogas y otros temas similares.
Por su parte la representante de la Municipalidad Provincial de Atalaya regidora América Armas Pezo de García, propuso las reuniones de manera mensual para sociabilizar temas de seguridad ciudadana con la finalidad de que se mejore el resguardo de la población; además indicó que el alcalde provincial Francisco de Asís está solicitando el incremento de 20 efectivos policiales a favor de la provincia de Atalaya esperando que todos los tramites correspondientes sean favorables, ya que la seguridad de la población se tiene que trabajar de forma articulada ya que la Fiscalía trabaja de la mano con la Policía y así las demás instituciones deberíamos unirnos buscando mejoras para toda la población, finalizó la autoridad edil.


A través de la Sub Gerencia de Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Atalaya, realizaron hoy la juramentación de los integrantes del voluntariado de emergencias y desastres, quienes se encargarán de apoyar en las situaciones de emergencia.
La juramentación estuvo a cargo de la regidora América Armas Pezo de García, encargada del Despacho de Alcaldía, quien felicitó a todo este grupo humano de voluntarios para estar preparados y apoyar a la población en la atención en situaciones de emergencia, recordó el desastre ocurrido el año 2015 con la reptación de suelos en el sector de Fortaleza Antigua, en la cual por el trabajo organizado se atendió de manera oportuna a los damnificados, por ello es importante la participación de la población.
Juan Carlos Shapiama Marín, encargado de la Sub Gerencia de Defensa Civil, dio a conocer el Reglamento de la Plataforma Provincial y Grupo de Trabajo, así como el Plan Anual de Gestión de Riesgo 2023, en la cual se consigna las acciones que realizarán durante este 2023, como por ejemplo las inspecciones a los almacenes adelantados, la inspección a las zonas vulnerables, las evaluaciones de riesgo de los establecimientos, las inspecciones a las Instituciones Educativas, los talleres de capacitación, la participación en los simulacros multipeligros, la implementación del área, entre otras acciones que permitirá estar preparados ante cualquier emergencia.
Participaron también representantes de la UGEL, quienes afirmaron que desde su espacio vienen realizando acciones de prevención a nivel de instituciones educativas.
La reunión culminó con la aprobación del plan y la firma del acta respectiva.


La actividad estuvo a cargo de la Sub Gerencia de Medio Ambiente y la Autoridad Local del Agua en Atalaya, la misma que tiene como principal objetivo generar conciencia acerca de la importancia de cuidar los recursos de agua en el planeta, un elemento vital para la vida de todas las especies de la Tierra.
La celebración se inició con las palabras de bienvenida a cargo del Ingeniero Teobaldo Abad, Sub gerente de Medio Ambiente, quien señaló que recordar esta fecha es importante para seguir preservando nuestro planeta a través del cuidado del agua y los recursos naturales.
Por su lado la regidora América Armas, encargada del despacho de alcaldía, felicitó el interés de los niños, porque son ellos quienes deben ser los portavoces para el cuidado del agua en nuestra provincia y nuestro mundo, porque si no hay agua no habría vida en el mundo, por eso es importante preservarlo, es por ello que la Municipalidad a través de sus Gerencias viene trabajando en el tema de concientización y el cuidado del agua en Atalaya.
Luego de realizaron las exposiciones sobre la importancia del cuidado de los bosques que estuvo a cargo de un docente de la UCSS Nopoki, la charla sobre la concientización del agua a cargo del Ing. Juan Carlos Quispe Herrera, Autoridad Local del Agua Atalaya.
Los niños pertenecientes a la Institución Educativa San Francisco de Asís y toda la comitiva, fueron trasladados hacia la CCNN Aerija, para conocer la importancia de mejorar el entorno sin contaminación, en la cual recogieron residuos plásticos que fueron arrojados por paseantes y visitantes.
Con la celebración de esta efeméride se pretende dar a conocer la crisis mundial del agua y la problemática que afrontan millones de personas que no tienen acceso al suministro de agua potable, así como las medidas urgentes que se deben tomar al respecto.



La presentación del Plan se dio a través de la Gerencia de Servicios Públicos y Seguridad Ciudadana, en la cual señalaron que estos documentos se elaboran 1 año antes para ser ejecutadas en el siguiente, por ello se coordinaron las acciones que se realizarán de multisectorial buscando la paz para el ejercicio de los derechos fundamentales fortaleciendo la gobernabilidad democrática en nuestra Provincia y los lazos de confianza que deben existir entre las autoridades y ciudadanía.
El Gerente de Servicios Públicos Carlos Vargas Saavedra, dio a conocer el plan de Seguridad Ciudadana, al pleno del Concejo Municipal señalando la importancia de la ejecución de este plan que implica las acciones que se van a realizar como los patrullajes integrados, operativos de control en discotecas y bares, acciones preventivas y persuasivas, promover espacios Públicos libres de hurto y robo, reducir la venta de estupefacientes (droga, marihuana), reducir la violencia contra la mujer , niñas, niños y adolescentes, reducir los accidentes de tránsito y reducir la violencia sexual.
Durante el debate el pleno del Concejo mostraron su preocupación por el poco interés que le ponen las autoridades policiales y judiciales, por ello dijeron que coordinarán estas acciones con mayor celeridad, pues la delincuencia cada día se vuelve más peligrosa, y los Serenazgo no pueden intervenir ya que ellos no usan armas de fuego.
Este plan está adaptado a las medidas necesarias establecidas para erradicar todo tipo de violencia en nuestra provincia de atalaya y los distritos de Yurua, Tahuania y Sepahua.




HAZ CLIC EN EL SIGUIENTE ENLACE PARA MAYOR INFORMACION. https://drive.google.com/file/d/1N3CCIvsWhhH9We6SbTt5rE2IPFcb1Mka/view?usp=share_link
Las autoridades educativas de Atalaya dieron inicio hoy a las labores educativas, resaltando el buen inicio del año escolar; a manera representativa visitaron la Comunidad Nativa de Rima, donde también se inicia el proyecto Rutas Fluviales, prestando el servicio a los estudiantes del nivel secundaria.
La jefa de la comunidad nativa de Rima, Gladys Ruiz Torres agradeció la presencia de las autoridades de la provincia de Atalaya en la apertura del año escolar 2023, también recalco que se siente feliz y agradecida con la gestión del Alcalde Francisco de Asís Mendoza de Souza por retomar la iniciativa de la movilidad escolar que beneficia a todos los niños del sector educación a favor de la I.E. RIMA-B.
En tanto la presidenta de APAFA del nivel secundaria Rita Abenchari, luego de agradecer el servicio gratuito a los estudiantes, pidió que este año los docentes trabajen en beneficio de los estudiantes y que los padres de familia estén pendientes de sus hijos para la mejora de sus aprendizajes, después de ello realizó un pedido de forma pública, el sistema de agua potable para la institución educativa de Rima-B y la comunidad en general, ya que tienen dificultades durante todo el año del periodo escolar.
La regidora América Armas Pezo de García, quien representó al alcalde Francisco de Asís Mendoza de Souza, expresó que la educación es fundamental para fomentar la tolerancia entre las personas, y contribuye a crear sociedades más pacíficas. Además de proveer conocimientos, la educación enriquece la cultura, el espíritu, los valores y todo aquello que nos caracteriza como seres humanos. Sobre el pedido realizado por la comunidad solicitó que se presente la documentación detallando su pedido y se haga seguimiento de su documento para que este tenga viabilidad, e invito que se inscriban al taller del presupuesto participativo de este año 2023.
El director de la Red 2 Rima-B, Euleterio Reyna, luego de agradecer la participación de las autoridades, manifestó que aprovechando el inicio del año escolar en coordinación con la Red de Salud, estarán realizando una campaña médica y atención a través del Centro de Salud Mental de Atalaya a favor de los comuneros de Rima y población estudiantil, además de la vacunación contra la influenza.
Por su lado la directora de la UGEL, Licenciada Maribel Agapito Guevara, pidió a los padres de familia su compromiso con la educación de sus hijos, ya que ellos forman un papel importante en la educación desde el hogar, son ellos los que tienen que estar pendiente en sus aprendizajes en coordinación con el director y docentes, de esta forma llegar a los aprendizajes esperados, este desarrollo se da a lo largo de la vida y tiene niveles esperados en cada ciclo de la escolaridad para que así al culminar su secundaria puedan seguir una carrera profesional.
El buen inicio del año escolar se dio en todos los niveles educativos, en la CCNN de Rima, funciona el programa Rutas Fluviales donde dos embarcaciones recorren las comunidades cercanas trasladando a los alumnos a su centro educativo y los retornan en horas de la tarde.


El evento se realizó en los ambientes de la I. E. Hildebrando Fuentes y contó con la participación de autoridades y líderes indígenas de Atalaya.
El foro taller PROMOCION Y REACTIVACIÓN DE LAS ACTIVIDADES HIDROCARBURÍFERAS EN LA REGIÓN DE UCAYALI; con el título “IMPULSANDO EL DESARROLLO SOSTENIBLE PARA LA AMAZONÍA PERUANA”, fue inaugurado por el alcalde de Atalaya Francisco de Asís Mendoza de Souza quien señaló la importancia de las actividades de explotación de hidrocarburos pues esto genera mayor ingreso a las Municipalidades para la ejecución de obras, tal como se dio con el focam años anteriores.
En el evento participaron Cleofaz Quintori Soto presidente de URPIA, los consejeros regionales Pruhl de Pinho Ríos y Enrique Tello Gonzales.
Durante la reunión expusieron los proyectos que quedaron paralizados por diferentes motivos como la pandemia y la baja de precio del crudo. También indicaron que existen varios lotes que se encuentran listos para poder ser licitados y se espera que estás sean atractivos a los inversionistas, si esto se logra se podrá tener más recursos en la región y la Provincia.
Este taller tendrá por duración 2 días y se espera la participación de organizaciones de base, comunidades y caseríos de Atalaya.


- 1
- 2