

HAZ CLIC EN EL SIGUIENTE ENLACE PARA MAYOR INFORMACION. https://drive.google.com/file/d/1N3CCIvsWhhH9We6SbTt5rE2IPFcb1Mka/view?usp=share_link
Las autoridades educativas de Atalaya dieron inicio hoy a las labores educativas, resaltando el buen inicio del año escolar; a manera representativa visitaron la Comunidad Nativa de Rima, donde también se inicia el proyecto Rutas Fluviales, prestando el servicio a los estudiantes del nivel secundaria.
La jefa de la comunidad nativa de Rima, Gladys Ruiz Torres agradeció la presencia de las autoridades de la provincia de Atalaya en la apertura del año escolar 2023, también recalco que se siente feliz y agradecida con la gestión del Alcalde Francisco de Asís Mendoza de Souza por retomar la iniciativa de la movilidad escolar que beneficia a todos los niños del sector educación a favor de la I.E. RIMA-B.
En tanto la presidenta de APAFA del nivel secundaria Rita Abenchari, luego de agradecer el servicio gratuito a los estudiantes, pidió que este año los docentes trabajen en beneficio de los estudiantes y que los padres de familia estén pendientes de sus hijos para la mejora de sus aprendizajes, después de ello realizó un pedido de forma pública, el sistema de agua potable para la institución educativa de Rima-B y la comunidad en general, ya que tienen dificultades durante todo el año del periodo escolar.
La regidora América Armas Pezo de García, quien representó al alcalde Francisco de Asís Mendoza de Souza, expresó que la educación es fundamental para fomentar la tolerancia entre las personas, y contribuye a crear sociedades más pacíficas. Además de proveer conocimientos, la educación enriquece la cultura, el espíritu, los valores y todo aquello que nos caracteriza como seres humanos. Sobre el pedido realizado por la comunidad solicitó que se presente la documentación detallando su pedido y se haga seguimiento de su documento para que este tenga viabilidad, e invito que se inscriban al taller del presupuesto participativo de este año 2023.
El director de la Red 2 Rima-B, Euleterio Reyna, luego de agradecer la participación de las autoridades, manifestó que aprovechando el inicio del año escolar en coordinación con la Red de Salud, estarán realizando una campaña médica y atención a través del Centro de Salud Mental de Atalaya a favor de los comuneros de Rima y población estudiantil, además de la vacunación contra la influenza.
Por su lado la directora de la UGEL, Licenciada Maribel Agapito Guevara, pidió a los padres de familia su compromiso con la educación de sus hijos, ya que ellos forman un papel importante en la educación desde el hogar, son ellos los que tienen que estar pendiente en sus aprendizajes en coordinación con el director y docentes, de esta forma llegar a los aprendizajes esperados, este desarrollo se da a lo largo de la vida y tiene niveles esperados en cada ciclo de la escolaridad para que así al culminar su secundaria puedan seguir una carrera profesional.
El buen inicio del año escolar se dio en todos los niveles educativos, en la CCNN de Rima, funciona el programa Rutas Fluviales donde dos embarcaciones recorren las comunidades cercanas trasladando a los alumnos a su centro educativo y los retornan en horas de la tarde.


El evento se realizó en los ambientes de la I. E. Hildebrando Fuentes y contó con la participación de autoridades y líderes indígenas de Atalaya.
El foro taller PROMOCION Y REACTIVACIÓN DE LAS ACTIVIDADES HIDROCARBURÍFERAS EN LA REGIÓN DE UCAYALI; con el título “IMPULSANDO EL DESARROLLO SOSTENIBLE PARA LA AMAZONÍA PERUANA”, fue inaugurado por el alcalde de Atalaya Francisco de Asís Mendoza de Souza quien señaló la importancia de las actividades de explotación de hidrocarburos pues esto genera mayor ingreso a las Municipalidades para la ejecución de obras, tal como se dio con el focam años anteriores.
En el evento participaron Cleofaz Quintori Soto presidente de URPIA, los consejeros regionales Pruhl de Pinho Ríos y Enrique Tello Gonzales.
Durante la reunión expusieron los proyectos que quedaron paralizados por diferentes motivos como la pandemia y la baja de precio del crudo. También indicaron que existen varios lotes que se encuentran listos para poder ser licitados y se espera que estás sean atractivos a los inversionistas, si esto se logra se podrá tener más recursos en la región y la Provincia.
Este taller tendrá por duración 2 días y se espera la participación de organizaciones de base, comunidades y caseríos de Atalaya.


La Municipalidad Provincial de Atalaya, a través del alcalde Francisco Mendoza de Souza, realizó la firma de convenio marco de Cooperación Interinstitucional con la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía UNIA, con el propósito de conjugar esfuerzos para ejecutar acciones de formación académica, la investigación y la proyección social, atendiendo la necesidad educativa y de transferencia tecnológica en atención a los grupos étnicos de nuestra localidad.
La suscripción del convenio se realizó con la presencia de las autoridades universitarias de la UNIA, integrada por el Dr. Jorge Vela Alvarado, Presidente de la Comisión Organizadora de la UNIA; Dr. Carlos Gonzales añorga, vicepresidente de Investigación de la UNIA; Dra. Wendy Bada Laura, coordinadora de la Facultad de Educación; Dra. Ayda Avalos Diaz, coordinadora de la Facultad de Ingeniería.
También estuvieron presentes los consejeros de Atalaya, Enrique Tello Gonzales y Pruhl de Pinho Ríos, además del Gerente Territorial Andy Saavedra y el propietario de la Urbanización Mario Pezo Cristian Pezo, y los regidores provinciales.
El Presidente de la Comisión Organizadora Dr. Jorge Vela durante su discurso, agradeció la voluntad que tiene el Gobierno local por impulsar la educación, por ello dijo que en Atalaya se tiene una enorme voluntad de estudio y por ello se brindará las facilidades para que estos jóvenes atalayinos tengan más oportunidades para poder desarrollarse.
Por su lado el alcalde atalayino, agradeció a la Universidad por apostar por los jóvenes de Atalaya, señalando que desde su gestión siempre se busca mejorar la educación por ser el pilar de desarrollo, porque el conocimiento podrá sacarnos de la pobreza, por ello dijo que se busca un entorno competitivo y la presencia de la Universidad le dará una mejor competitividad para nuestros jóvenes atalayinos.
La firma de este convenio marco tiene vigencia de 4 años y se iniciarán con las actividades del Centro Preuniversitario y el otorgamiento de becas para los alumnos y los exámenes descentralizados, además de la consolidación de la donación de los terrenos por parte de la familia Pezo Villacorta, en donde construirán la futura ciudad universitaria de la UNIA.



La Municipalidad de Atalaya, a través de la Gerencia de Obras aclara sobre la obra del empistado de la calle Grau, la misma que se encuentra en la etapa de culminación.
Luego de conocerse el inconveniente que presentó el director de la Institución Educativa Mariscal Cáceres, la Gerencia de Obras realizó una visita para ver la posibilidad de resolver el problema que se presentó, ya que el expediente técnico no contemplaba la instalación de tuberías de desfogue por el sector donde se ubica su auditorio, generando inundación por la cantidad de agua que discurre del interior del plantel educativo.
La Ing. Sheyla Lucero Jonishlla Janampa, evaluadora de obras, señaló que la obra ya fue culminada en enero, y se está en la conformación del comité de recepción, sin embargo indicó que se realizarán las coordinaciones con la empresa para que se solucione este inconveniente.
Indicó además que la gerencia viene realizando las supervisiones a las obras de manera constante, para que estas cumplan los objetivos por las cuales fueron construidas, esto por encargo del alcalde provincial en esta nueva gestión.

Con éxito se desarrolló el brevetón 2023, en el distrito de Sepahua, organizado por la Municipalidad Provincial de Atalaya en coordinación con el Municipio Distrital de Sepahua, en la cual se lograron entregar 120 licencias de conducir de vehículos menores, siendo el distrito con mayor número de licencias otorgadas en este último mes.
La campaña que también se realizó en el Centro Poblado de Maldonadillo y en el distrito de Tahuania, contó con la participación de cientos de conductores de vehículos de 2, 3 ruedas, motos y furgonetas, pasando primero por una capacitación, examen escrito o de conocimiento y finalmente el examen de manejo.
120 lograron pasar todas las pruebas y obtuvieron su licencia de conducir Clase B, que les permitirá manejar cumpliendo las normas de tránsito y evitar las multas.
El alcalde distrital de Sepahua John Salcedo Ríos, agradeció a su homólogo Alcalde de Atalaya, por realizar esta campaña denominada BREVETÓN 2023, considerando un éxito por la cantidad de participantes en contar con su Licencia de Conducir sea moto lineal y motokar y revalidación de licencias vencidas.
Culminada la campaña los responsables de la Sub Gerencia de Transportes en compañía del alcalde de Sepahua entregaron las Licencias de Conducir“, a todos los participantes.
La siguiente campaña se realizará en el Centro Poblado de Oventeni, en la cual se pretende realizar para la totalidad de conductores de este sector.

